CURRO DÍAZ HACE RUGIR A LA MAESTRANZA

Existe el ole, como tibia expresión de lo bien hecho. El bieeeeen de aprobación cuando lo que acontece se puede catalogar de bonito. Y ooooooole cuando lo que se ve digamos que alcanza el nivel de lo extraordinario. Un sonido que sale como del estómago, que vibra a su paso por la garganta y que cuando se corea al unísono por la inmensa mayoría de la parroquia produce un rugido estremecedor que denota excepcionalidad.

Y rugir, lo que se dice rugir, fue lo que hizo el público, que poblaba los tendidos del Baratillo en su totalidad, en la faena de Curro Díaz. Se había frenado de salida en el capote del jiennense pero inició el trasteo de muleta de forma prometedora. Doblones poderosos para rematar con dos pases de pecho superiores, de pitón a rabo y buscando la hombrera contraria. De todos es sabida la calidad con la que torea el diestro de Linares.

Sevilla fue testigo hoy de una faena para recordar. 30 pases, pocos más si acaso, y para qué más. Tres series cumbres por el pitón derecho. Relajado, encajado, metiendo los riñones, desmayado a veces, mentón hendido, meciéndose y encadenando redondos sutiles de extrema belleza. Gusto y naturalidad. Por el izquierdo, ya con el toro muy a menos, brotó algún natural como cual caricia. Preciosos los adornos, carteles de toros. Rugió otra vez la plaza con la estocada, perfecta de ejecución y colocación. Tardó en doblar el de Moisés Fraile y aguardó Díaz sentado en el estribo en una estampa muy torera. La plaza era un clamor cuando el toro rodó por fin. La gente pidió las orejas, el presidente concedió sólo una. Oreja que valdría su peso en oro si la comparamos con alguna de ayer.

El cuarto se fue al pecho de Curro Díaz nada más abrirse de capote. Fue muy protestado, por manso, creemos. Parecía que no iba a tener un pase, pero Díaz seabrió con él de una forma muy torera. Punteaba los engaños de forma violenta. Logró exprimir el de Linares algún muletazo de bella factura, mas se aburrió pronto el de El Pilar y comenzó a desentenderse. Repitió buena estocada y recogió la ovación de un público convencido hoy de su calidad.

Bravo en el caballo fue el primero de El Juli que derribó a Diego Ortiz en el primer encuentro. Empujó con fijeza y metiendo los riñones en el segundo puyazo. Antes le hacía recetado Julián un poderoso quite a la verónica. Mando en los doblones iniciales, a la vez que exigentes. Intermitente el madrileño en las primeras series. Probó por el izquierdo pero fue cuando volvió de nuevo a la derecha cuando estalló la faena. Embestía Sombrillo con las complicaciones propias de la casta, y logró sobreponerse Julián con sumo poder. Muleta a rastras en redondo y sorpresa en los cambios de mano. Pudo cortarle la oreja pero se le fue la mano en un feo metisaca.

Nada destacable en el quinto hasta, sólo un quite por chicuelinas ya cuando los picadores habían abandonado el ruedo. Bello embestía sin clase en la muleta, y no exento de peligro. Tenaz Juli, lo intentó sin éxito por ambos pitones. Mató de estocada trasera y tendida que fue suficiente.

Sin suerte José María Manzanares en su reencuentro con Sevilla tras los acontecimientos de la pasada Feria de Abril. No pudo lucirse el alicantino con el capote en su primero. Protagonizó el de El Pilar un vibrante tercio de varas, casi descabalga a Chocolate en los dos encuentros. Bien Curro Javier y Blázquez con los palos que tuvieron que saludar. Acusó el exceso de peso, más de 600 kg., o tal vez dejara toda la fuerza en el peto. No dio opciones con la muleta. Sin fuerzas y muy parado, lo mejor de Manzanares fue la estocada.

El sexto se lesionó al chocar contra el burladero de la segunda suerte. Tuvo que salir un sobrero de Salvador Domecq. Soberbia la cuadrilla, magistral Curro Javier en la lidia, cumbre Trujillo y Blázquez superior. El toro se metía por dentro y embestía a regañadientes. Intentó la ligazón Josemari pero el astado avisó, en varias ocasiones, del peligro. Faltaba la clase necesaria para que prendiera la mecha en los tendidos maestrantes. Tuvo que abreviar y acertó de forma certera con el estoque.

Una tarde de más a menos, en la que si se hubiera invertido el orden de los astados hubiéramos salido con distinto sabor de boca. Ahí queda la obra de Curro Díaz, indeleble en el recuerdo que aquellos paladares que saben degustar el toreo como un arte único e irrepetible.

Ficha del festejo:

Plaza de Toros de la Real Maestranza. Festejo Nº 28 del abono (3ª de San Miguel). Casi lleno en tarde calurosa. Toros de El Pilar, el 1º con el hierro de Moisés Fraile. Desiguales de presencia y juego, mejores 1º y 2º. El 3º sin fuerzas, manso el 4º, descastado el 5º. El 6º fue devuelto y sustituido por un sobrero de Salvador Domecq, complicado.

Curro Díaz: oreja y ovación con saludos.

El Juli: saludos tras aviso y silencio.

Manzanares: silencio y silencio.

7 Comments

  1. Choose the Right Slot Game

    Noot all slot games are made alike. Some have
    better odds, more exciting bonus features, or
    storylines that are simply more fun for you like Wj Cassino.
    Always consider the RTP (Return to Player) percentage—a greater RTP meanjs better chances over time.
    Try out a range of machines in demo mode first to determine which ones you prefer and which maximize returns. https://Www.Trustpilot.com/review/wj-cassino.net

  2. Select the Right Slot Game

    Not all online slots are created equal. Some havge more favorable RTP, more thrilling
    bonus features, or visuals that are simply more appealing like Thepokies106.
    Always look at the RTP (Return to Player) percentage—a higher
    RTP means better chances over time. Try out a range of machines in demo mode first
    to disfover which ones you prefer annd which offer the most benefit. https://www.trustpilot.com/review/joe-fortune-casino.bet

Responder a https://kisalink.bio/bubinga-options.com Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*